
Cada año, millones de personas en todo el mundo enfrentan engaños, perdiendo dinero, confianza y bienestar emocional. Estudios internacionales recientes revelan las características psicológicas que hacen a una persona vulnerable a los estafadores y ayudan a comprender cómo protegerse de sus manipulaciones.
Quiénes caen en la trampa: mitos y realidad
Existe la creencia de que las víctimas de estafas telefónicas suelen ser personas mayores. Las investigaciones confirman que la edad puede influir: el deterioro cognitivo y la falta de alfabetización digital aumentan la vulnerabilidad. Según una revisión sistemática publicada en el Journal of Police and Criminal Psychology, los adultos mayores son más propensos a caer en engaños debido a las particularidades en el procesamiento de información y a una mayor confianza. Sin embargo, datos de la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. (FTC) de 2024 muestran que los jóvenes de 30 a 39 años también son víctimas, especialmente en entornos digitales donde los estafadores utilizan técnicas psicológicas sofisticadas.
El género también influye en la vulnerabilidad. Un estudio realizado en el Reino Unido reveló que las mujeres son más propensas a ser víctimas de estafas relacionadas con el consumo, mientras que los hombres lo son de fraudes de inversión. Esto puede estar relacionado con diferencias en roles sociales y sensibilidad emocional (fuente).
Factores psicológicos de vulnerabilidad
Las investigaciones identifican varias características psicológicas que los estafadores aprovechan:
- Reactividad emocional. Los estafadores suelen usar tácticas que provocan miedo, urgencia o esperanza. Por ejemplo, un mensaje sobre una "cuenta bloqueada" o un "premio de lotería" impulsa a la víctima a reaccionar de manera impulsiva, evitando el pensamiento racional. Un estudio de 2024 publicado en ScienceDirect mostró que, en la fase inicial del engaño, las víctimas experimentan expectación y esperanza, y en etapas posteriores, ansiedad y rechazo.
- Bajo nivel de autocontrol. Las personas con bajo autocontrol son más propensas a caer en manipulaciones, ya que tienden a tomar decisiones impulsivas. Esto está respaldado por un estudio publicado en el Journal of Quantitative Criminology, donde el bajo autocontrol se correlacionó con una mayor probabilidad de responder a solicitudes fraudulentas (fuente).
- Confianza y aislamiento social. Las personas que experimentan soledad o tienen un círculo social limitado tienden a confiar más en desconocidos. Esto es especialmente relevante para los adultos mayores, cuya confianza puede estar relacionada con el aislamiento social, según una revisión en Frontiers in Psychology (fuente).
Consecuencias emocionales y sociales
Las víctimas de estafas telefónicas no solo enfrentan pérdidas económicas, sino también graves consecuencias psicológicas. Un estudio realizado en el marco de la campaña Stop! Think Fraud en el Reino Unido mostró que el 60% de las víctimas experimentaron problemas de salud mental, incluyendo ansiedad (55%), depresión (48%) y disminución de la autoestima (51%). Algunos reportaron manifestaciones físicas del estrés, como insomnio o dolores de cabeza. Estos datos destacan que el fraude no solo implica el robo de dinero, sino también un impacto en el bienestar emocional.
Cómo protegerse: consejos de psicólogos
Los expertos proponen varias formas de reducir la vulnerabilidad:
- Desarrolle el pensamiento crítico. Verifique cualquier información, especialmente si genera emociones intensas. Hacer una pausa antes de actuar puede prevenir decisiones impulsivas.
- Fortalecer la alfabetización digital. Conocer las señales básicas de una estafa, como demandas urgentes o números sospechosos, reduce el riesgo. Las campañas educativas, según un estudio en el Journal of Economic Behaviour and Organisation, pueden ser efectivas para aumentar la conciencia.
- Busque apoyo. Hablar sobre la situación con seres queridos o profesionales ayuda a lidiar con sentimientos de vergüenza y culpa que suelen experimentar las víctimas.
Comprender las vulnerabilidades psicológicas y estar informado sobre las tácticas de los estafadores es clave para protegerse. Cualquiera puede ser un blanco, pero el conocimiento y la vigilancia ayudan a minimizar los riesgos.
Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene fines informativos y no sustituye la asistencia psicológica o legal profesional. Si ha sido víctima de una estafa, busque apoyo de especialistas o autoridades competentes.